lunes, 26 de diciembre de 2022

Alimento imprescindible

 Tras el proyecto de la adquisición de la incubadora, las chicas pueden completar su alimentación con las proteínas que proporciona un huevo al día. Gracias a la generosidad de la empresa Libertia.



domingo, 18 de septiembre de 2022

Una historia que emociona y transmite optimismo y alegría.

 

R.T. nació en la región de San (Mali). Hoy cuenta con 28 años y forma parte de una familia compuesta por sus padres y nueve hermanos más. Los padres se ganan la vida como labradores. Desde pequeña ayudaba a su madre en las tareas domésticas a pesar de sus limitaciones físicas. Padece una dolencia en la cadera y rodilla de una de sus piernas que le impiden desarrollar una vida con normalidad. Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para caracterizarse por ser una chica alegre, simpática, modesta, nada acomplejada y muy inteligente.

Ser mujer y tener esta deficiencia física le habrían impedido asistir a la escuela, si no hubiera sido por el amor de sus padres, cuya sencilla pero robusta Fe les hace ser personas valientes al desafiar las costumbres del entorno en el que viven. El cariño recibido de sus progenitores permitió a R.T. crecer con gozo, energía e ilusión. Su madre, una mujer experimentada, sabia y conocedora de cuantas trabas tiene este mundo para con las mujeres, y más aún con el hándicap de su hija, sufría al pensar en las pocas posibilidades que la vida le concedería. Con la intención de mentalizarla sobre lo que le iba a tocar vivir, la madre le susurraba con ternura, pero también con mucha sinceridad, lo que este injusto mundo les tiene preparado a las personas con limitaciones. Sin embargo, la pequeña tenía la certeza de que el ser humano es más grande de lo que su madre le decía. Convencida de que hay muchas personas buenas en el mundo le contestaba: << Mama yo he tenido mucha suerte de nacer y de teneros a vosotros como padres. No sólo me permitisteis vivir, sino que además confiáis en mí. Igual que vosotros, en el mundo hay muchos seres buenos y generosos. Si he podido llegar hasta aquí debo continuar. ¡Hay una certeza en mi corazón! Mamá, Dios quiere que a pesar de mi limitación colabore en algo grande>>. A lo que su madre le respondía que era una soñadora y que le tocaría sufrir mucho. La hija mirándola a los ojos (gesto no habitual en su cultura) y le dijo <<no pierdo nada, lo intentaré>>.

 

Con las enormes limitaciones de una estructura sanitaria pobre y de los escasos medios económicos de la familia fue intervenida quirúrgicamente. La pierna derecha quedó para siempre completamente rígida. A pesar de ello era capaz de correr como una pequeña gacela recién nacida en plena primavera. Sus padres pensaban: ¿qué será de nuestra hija?

 

La pequeña llego un día a casa con una luz especial que su joven rostro reflejaba y que pronto su familia entendería. Había decidido irse a Bamako (capital de Mali) a trabajar y ganar lo suficiente para devolverles no sólo lo invertido en su operación, sino también el gasto de los costosos tratamientos.  

Ella les contó que una amiga del poblado se había ido a Bamako; que en el centro social le habían enseñado a hacer muchas cosas, y que gracias a ello pudo encontrar un trabajo de mejor calidad del que tenía anteriormente. Ahora podía disponer de más medios económicos sin tanto esfuerzo. Sus padres se miraban haciendo un ligero gesto negativo con la cabeza… Ella insistió <<lo intentaré>>.

 

Dicho y hecho. Era ya el atardecer cuando llegó al centro de las Religiosas de María Inmaculada (RMI). En una pequeña bolsa de plástico azul llevaba todo su equipaje. Se le dio de cenar, tomó una ducha y cansada pero ilusionada comenzó su sueño.

 

Antes de cantar el gallo comenzó su primer día. Empezó barriendo el patio, continuó limpiando cuanto vio a su alrededor, mientras, en voz baja se repetía <<lo intentaré, lo intentaré>>.

 

Las RMI con cierto recelo y mucha cautela, debido a la limitación física que tenía y sabiendo lo que esto supone para una mujer en África, quisieron darle las tareas más sencillas y de menos esfuerzo, pero ella con su vivo carácter y una privilegiada inteligencia dijo: <<si ella pudo, yo también>>. Se refería a la amiga que le dio la idea de viajar hasta el centro de Religiosas.

 

Tras varios meses en el centro y sin terminar aún su formación conseguimos encontrarle un trabajo. Teníamos el temor de que pudiera ser un fracaso para ella y que le produjese frustración y sufrimiento. Cuál fue nuestra sorpresa cuando unos días más tarde vino contando maravillas sobre el trabajo y los empleadores, que estaban muy contentos con ella y querían que continuase. La responsable del centro se acercó al lugar donde estaba trabajando para verificar lo que R.T. les había contado. Toda la familia le habló de las cualidades de ella, de la predisposición y alegría con la que hacía cualquier tarea que se le pedía. la señora de la casa la casa dijo: <<esta criatura es un Ángel poderoso y bueno que ha venido a Bendecir este hogar>>.

 

Durante varios años continuó trabajando en aquella casa, hasta que los dueños se trasladaron a otra localidad. Después tuvo otros trabajos donde reiteraron las extraordinarias cualidades para atender a niños y mayores, entre otras de sus muchas habilidades.

 

Comenzó con corte y confección y con la ayuda de las RMI inició su formación en Repostería, Cocina y Bordado. Posteriormente le propusimos que trabajara en sustituciones en el tiempo de vacaciones para completar su formación a modo de prácticas. Continuó en el Internado y aprovechó cada oportunidad, cada momento para aprender y crecer en todas las disciplinas y dimensiones personales. Le costaba estudiar, pero con paciencia, esfuerzo y nobleza se dejó llevar por los consejos de las compañeras y de cuantos podían ayudarle. Aprendió el Bambara (lengua local), francés y las diferentes materias de matemáticas, geografía, historia… Todo lo que fuese aprender era una aventura maravillosa para ella.

Su presencia transmite luz allí donde esté. Cuando cuenta algo lo hace con un encanto especial, divertido y alegre.

 

Tiene grandes metas. Ante todo, confía en que en el mundo hay más bueno que malo y que si se siembra lo bueno, lo malo dejará de existir. Personas sencillas, buenas y felices como ella tienen el poder de hacer un mundo mejor. Ella tiene en la cabeza una idea: <<Hay una certeza en mi corazón, Dios quiere que a pesar de mi limitación colabore en algo grande>>.

 

Pasaron los años y en junio del 2020 obtuvo el diploma de los estudios realizados. También accedió al CAP de corte confección y Labores de “capacitación profesional”. A día de hoy sigue formándose en Cocina y Repostería. Para alcanzar un mejor aprovechamiento de los niveles adquiridos y poder acceder a trabajar en equipos de Formación necesita mejorar su francés. La hemos orientado y ella ha aceptado a trasladarse a Burkina Faso donde los niveles de formación son más adecuados y de mayor calidad con diplomas reconocidos a nivel de África Occidental.

 

Su camino apenas acaba de empezar. Con el tiempo descubriremos aquello que la hará grande. Aunque su sola presencia contagia alegría allá donde está, quizás sea esta su grandeza.  

 

 

martes, 14 de junio de 2022

Un nuevo proyecto hecho realidad.

La generosidad a veces aparece de forma inesperada y proporciona la solución a una situación complicada. Esto es lo que ha ocurrido recientemente en la Residencia de Nasso. Con la financiación donada por la empresa LIBERTIA SOLUCIONES LOGÍSTICAS y una persona anónima, se ha hecho realidad la compra de una incubadora de pollos con los elementos necesarios para el inicio del proyecto. Éste consiste en hacer una granja de gallinas que proporcione huevos como complemento a la alimentación de las chicas de la residencia, además de los necesarios ingresos económicos que con la venta del excedente permitan la compra de grano para los pollos y las gallinas. 

El coste del proyecto abarca además de la financiación de la propia incubadora, un libro con las instrucciones necesarias para su correcto funcionamiento y el cuidado que hay que tener con los pollitos nacidos, un transformador que dé la adecuada estabilidad a la corriente eléctrica para evitar averías, los primeros huevos germinados para iniciar el proceso y el alimento inicial específico para los primeros recién nacidos. 

Pero el proyecto no acaba aquí. Tanto el inicio del mismo como los trabajos para su mantenimiento servirán para formar a las mujeres como futuras granjeras.



Familiarizándose con la incubadora


Primeros huevos germinados





domingo, 15 de mayo de 2022

Estamos Dispuestas

A continuación vamos a disfrutar de mensajes y acciones cargados de esperanza de las chicas que comparten su día a día con las Religiosas de María Inmaculada:

Nosotras estamos dispuestas a aprovechar la oportunidad que nos estáis ofreciendo, al colaborar con las RMI, para hacernos dignas mujeres, que harán de este País (Burquina Faso), una propuesta de desarrollo y humanidad con el compromiso de ser solidarias y responsables.


Las Chicas además de estudiar colaboran en todas las tareas de la casa como complemento a su formación y compromiso. Aquí están tamizando el maíz traído del molino. La harina más fina se utiliza para Tó; (Las Tô son bolas compactas de almidón blanco que se hacen con mijo, sorgo de trigo o maíz para hacer pasteles o empanadillas), la parte más gruesa se usa para el Cuscús o para el desayuno.


Una tarea que realizamos junto a las RMI es mantener la limpieza e higiene de todo el recinto. Para ello formamos varios equipos. En la siguiente imagen vemos uno de los dos estanques que disponemos. En uno de ellos, que fue construido con la ayuda de VISUP, y que se llena con el agua de un manantial, estamos emprendiendo un proyecto para piscicultura. En la segunda imagen vemos como las chicas transportan en cubos el agua que se emplea para regar el huerto y para las tareas de limpieza.





En la siguiente imagen toca la tarea de recoger los plásticos que luego se transporta para su reciclado.


A continuación un grupo de chicas ha seleccionado varios productos cosechados en el huerto como las guindillas picantes. 



En la siguientes fotografías observamos la elaboración del Nere. De los frutos recogidos se extrae un polvo amarillo que luego se consume preferentemente en el desayuno. Con el hueso, se obtiene tras un laborioso proceso, un condimento que da un gusto especial a las comidas de los días extraordinarios, como es la Zunbala.





Las siguientes imágenes pertenecen a los días de compras en Bobo-Dioulasso (la segunda ciudad más grande después de la capital de B. Faso). En ellas colaboran las chicas acompañadas de algunas de las hermanas de la congregación.




Ahora podemos observar a la hermana Collete Diabate junto a un grupo de chicas comprando en la carnicería de donde habitualmente nos surtimos. 

 


Y para terminar os mostramos las instantáneas de otras de la labores que se realizan a diario. En la primera un grupo de chicas en clase de corte y confección; en la segunda y tercera vemos a la incubadora a pleno rendimiento y a la hermana Florence enseñando a una pequeña a limpiar correctamente la incubadora de huevos de gallina; en la cuarta observamos como se han colocando los huevos para que pasados de 19 a 20 días salgan los polluelos. Parte de estos huevos servirán para enriquecer nuestra alimentación. 










jueves, 12 de mayo de 2022

COSECHA DEL MANGO

Desde finales de abril y primeros de mayo se realiza la recogida del mango. Las imágenes nos muestran cómo un grupos del chicas los recogen de los frutales que hay en la Casa y de los que están en el Seminario Mayor. En la tarea participan los vecinos. Toda la fruta se aprovecha, una para consumo propio, otra para vender y los que se encuentran ya algo pasados sirven para alimentar a los animales, que hay en la granja de apoyo del internado. 







martes, 3 de mayo de 2022

ACTUALIZACIÓN TRAS LA PANDEMIA

Aunque la pandemia no nos abandona, la evolución de la situación ha mejorado. Todos tenemos en nuestro entorno información que nos da esperanzas para pensar que en un futuro más bien cercano, la normalidad llegará a nuestras vidas.  

El último proyecto ya empezó con el inicio del actual curso escolar. Nuestra ONG ha subvencionado los gastos iniciales para que se desarrolle con normalidad. Por otro lado y con la ilusión de poder completar con seguridad las aportaciones económicas necesarias para garantizar la realización total del mencionado proyecto, que nos envió la hermana Florence, se ha presentado en la Diputación de Córdoba, la documentación necesaria para solicitar una subvención dentro del marco de la Convocatoria de Cooperación internacional para el Desarrollo 2022.

Otra actividad que se va a desarrollar el próximo día 4 de mayo de 2022, es la Convocatoria a la Junta  General Ordinaria de socios colaboradores, que tendrá lugar en el salón parroquial de la Parroquia de Santa Teresa de esta ciudad.